Creciendo día a día
En la Ferrer i Guàrdia, creemos necesario el trabajo para tener una red colaborativa con distintas entidades que avalen nuestros cursos y fortalezcan nuestra comunidad. Por ese motivo, y aunque somos una escuela joven, podemos decir con orgullo que hemos trabajado con universidades, asociaciones y federaciones de nuestro ámbito en múltiples ocasiones.
- Participación ciudadana
- Cursos extraordinarios
- Juventud
- Cooperación al desarrollo
- Inclusión TIC
- Educación social
Las acciones formativas de la Escuela se fundamentan en:
- Aprendizaje en grupo, como la mejor manera de intercomunicar información y experiencias personales y lograr el enriquecimiento no solo a través de la formación recibida de los profesores sino también de los compañeros.
- Metodología inductiva, se trata de que el grupo extraiga conclusiones y elabore teorías a partir de la experiencia, las aportaciones personales y el trabajo en grupo.
- Análisis de situaciones grupales, analizando lo ocurrido, viendo diferentes causas y tomando decisiones sobre situaciones planteadas en el ámbito del tiempo libre.
- Metodología activa y vivencial, que facilite el conocimiento de los procesos del grupo estudiándolos en su propio desarrollo como colectivo, proponiendo técnicas de trabajo en equipo y de dinámica de grupos, utilizándolas y analizándolas durante las sesiones.
Valores de la entidad
Globalización
Entender el planeta como un todo integrador, donde nuestras acciones locales repercutan en todo el mundo para transformarlo, de forma sostenible, a partir de las comunidades y territorios donde desarrollamos nuestro trabajo y desde donde se pretende generar esa transformación.
Independencia
Por un lado, independencia económica, política y social, sin subordinación a intereses que no sean aquellos centrados en el propio ideario de la entidad; y por otro lado, independencia en nuestro labor profesional respecto al sexo, etnia, orientación espiritual o procedencia, entendiendo ésta como una independencia basada en la justicia social, diversidad e igualdad de oportunidades.
Excelencia
La calidad en nuestra gestión, a través de transparencia e integridad técnica, teniendo presente nuestro código deontológico profesional, la innovación, investigación y la mejora continua. Los seres humanos que conforman la entidad son el capital social más importante de la misma.
Pasión
Actuamos movidos por un compromiso social hacia las personas con las que trabajamos, motivados por nuestra profesión e implicados en nuestra entidad, aprendiendo de manera continua para que desemboque en un crecimiento global y personal.
Compañerismo
Creemos en el trabajo en equipo fundamental de nuestra labor, siendo parte proactiva de la entidad, conociendo la importancia que tiene cada compañero en el desempeño de su trabajo, sin discriminación de las funciones que cada uno realiza ya que todas nuestras acciones son parte integrante de la organización.
Felicidad
Trabajar desde la felicidad, centrada en el optimismo y el buen humor de forma integral, tanto en nuestra labor profesional como en el desarrollo personal, buscando el sentimiento de la satisfacción y autorrealización para así poderla potenciar y fomentar en el propio equipo, en la entidad, en las personas y colectivos con los que trabajamos en definitiva en la sociedad global.
Sobre ellos se asienta nuestra forma de actuar, son los que guían e inspiran nuestras acciones y en los que se basa nuestra misión y visión.
VISIÓN
Somos y queremos ser una entidad referente de la Educación Social a nivel profesional, que trabaje para que las personas alcancen un desarrollo y empoderamiento personal y colectivo; desde donde lo local, se desemboque en contextos globales con la idea de cambiar el mundo a través de nuestras acciones socioeducativas.
Somos y queremos ser
Llegar a ser tiene que pasar por nuestras acciones diarias; lo que construimos hoy, es el sueño de mañana
Profesionalidad
Calidad en nuestro trabajo como reconocimiento de un ámbito profesional de personal capacitado. Un reconocimiento interno y externo hacia los profesionales de lo social
Referente
Un modelo de entidad que aporte confianza y seguridad en las personas, colectivos o instrucciones. Hablar de nuestra entidad es hablar de buenas prácticas
Desarrollo personal y colectivo
Ser consciente del colectivo con el que trabajamos de la diversidad de personas dentro de la comunidad, abogando por e impulso y crecimiento de cada una de ellas. Cada persona representa su propia vida y su propio desarrollo
Actúa localmente, piensa globalmente
Nuestro trabajo ha de empezar el desarrollo de nuestro entorno cercano, buscando que sus acciones y repercusiones pueden servir y desarrollarse a nivel global
Cambiar el mundo
El sueño de la transformación de nuestro mundo ha de alentar nuestras acciones. No debemos perder de vista nunca nuestra utopía como visión alcanzable y real
MISIÓN
Luchar por la educación social como derecho de la ciudadanía para favorecer acciones educativas, formativas y de intervención social de calidad, a través de nuestra labor profesional.
Luchar
Con todas las connotaciones sociales asociadas a un espíritu de lucha que trabaja para vencer un obstáculo y conseguir un fin
Educación Social
Percibida como un derecho de todas las personas, de acceso universal, concretada en una profesión de carácter pedagógico
Acciones educativas, formativas y de intervención social
Los tres ámbitos que constituyen los pilares de nuestros proyectos