¿QUIÉNES SOMOS?  

Plan B Educación Social nace como una fundación basada en principios ideológicos de la educación social y para dar respuesta a una sociedad cambiante, necesitada de recursos que posibiliten su calidad de vida en el campo educativo, formativo y de intervención social.

Plan B es el resultado de la unión de pensamientos encauzados hacia una única meta: la Educación Social

Dentro de esta fundación nace Ferrer i Guàrdia Escuela Social, enmarcada en el área de Formación y Ocupación.

La escuela es un proyecto, una escuela de formación, que inicia su actividad en febrero de 2010 en la ciudad de Salamanca. 
Su actividad, hasta ahora, ha consistido en programar e implementar ofertas formativas de cursos on-line, utilizando la plataforma Moodle, siempre alrededor de temáticas y ámbitos sociales. 
Los planes formativos de la Ferrer i Guàrdia Escuela Social se estructuran en formato de calendario académico. Es decir, que se inicial el mes de septiembre y finalizan en julio del año siguiente.

OBJETIVOS

La escuela pretende ofrecer acciones formativas, principalmente mediante cursos, respondiendo a la necesidad de educación permanente de las personas. 

 

 

  • Programar y difundir la acción y los cursos de forma regular. 
  • Establecer una red de colaboraciones entre la FiGES y demás entidades, tanto de dimensión estatal como de dimensión internacional.
  • Seguir construyendo un claustro de formadores lleno de profesionales de la acción socioeducativa. 
  • Mantener una oferta de cursos innovadora, tanto en temáticas como en el aprovechamiento de las herramientas que las TIC ofrecen. 

METODOLOGÍA

Podemos abordarla desde tres ángulos diferentes y que hacen referencia a los tres bloques de actividad principales de la escuela. Estos son: el bloque pedagógico, el humano y el de desarrollo estratégico de la escuela. 

Referente a la actividad pedagógica

Las líneas metodológicas de la FiGES se basan en los principios de la educación permanente y la formación continua. Entendiendo y atendiendo al hecho de que el proceso de aprendizaje se desarrolla a lo largo de toda la vida de los individuos, las acciones formativas que ofrecemos nacen con la intención de complementar otras formas de educación y formación que ya se desarrollan. 

Referente al desarrollo estratégico de la FiGES

El desarrollo estratégico de la escuela debe ir definiéndose gradualmente. A partir de las evaluaciones y encuentros anuales, la hoja de ruta de la escuela se irá redefiniendo para seguir avanzando en su andadura. 

equipo
Referente al equipo humano

El equipo humano de la FiGES está formado, principalmente por educadores y educadoras, comprometidos con la educación desde puntos muy diversos y variados. Esa, diversidad lejos de vivirse como una dificultad, resulta una característica identitaria del proyecto. Podemos decir pues, que la FiGES es una escuela diversa y variada. 

NUESTRA TRAYECTORIA

Se han realizado diversos cursos, algunos de ellos con hasta cuatro educciones distintas. Estos cursos se han realizado a través de diferentes iniciativas. Algunos impulsados exclusivamente por la escuela y otros impulsados por la escuela en colaboración con importantes entidades como la Universidad de Salamanca, en su oferta de cursos extraordinarios, o el Ayuntamiento de Salamanca, en su Plan Formativo de Juventud. De igual modo, todos los cursos son avalados por el Colegio Profesional de Educadores y Educadoras Sociales de Castilla y León. 

Los cursos, ofertados hasta ahora, son los siguientes:

  • SEXUALIDAD. desmontando tópicos y construyendo un concepto para el siglo XXI.
  • CON M DE MUJER. El uso de la figura de la mujer en los medios de comunicación de masas. 
  • ¿JUEGAS? La igualdad de género en los videojuegos.
  • DELITO, PASIÓN Y LIBERTAD. Intervención educativa en centros penitenciarios.
  • A PIE DE CALLE I. Intervención educativo en medio abierto.
  • A PIE DE CALLE II.  Técnicas y estratégicas prácticas de acción socioeducativo en medio abierto.
  • SI TÚ, SI YO. La mediación como proceso en la transformación del conflicto.
  • NI YO ROSA, NI TÚ AZUL. El género desde una perspectiva preventiva. 
  • GAMIFICACIÓN. Herramientas educativas. 
  • EDUCACIÓN EMOCIONAL
  • CIUDAD DE LOS NIÑOS: Participación infantil. 

Además de realizar estos diversos cursos, también llevamos a la escuela a ser una Escuela de Animación Juvenil y Tiempo Libre, pasando a ser un centro reconocido oficialmente por la Junta de Castilla y León desde 2017, creando la motivación de trabajar en el terreno del ocio y el tiempo libre desde una perspectiva social. 

Por ello, en este aspecto, nos centramos en realizar cursos de Monitor de Tiempo Libre, Coordinador de Tiempo Libre y la especialidad de Jóvenes con Necesidades Especiales.